Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

'Vacunagate': un análisis desde la psicología y antropología [Audiogalería]

'Vacunagate': un análisis desde la psicología y antropología [Audiogalería]
'Vacunagate': un análisis desde la psicología y antropología [Audiogalería]

El antropólogo Alexander Huerta-Mercado y los psicólogos sociales Jorge Yamamoto y Agustín Espinosa hicieron un análisis del comportamiento de quienes se vacunaron contra la COVID-19 fuera de los ensayos clínicos de Sinopharm.

Audios:
-

El psicólogo social Jorge Yamamoto explicó que el caso de los funcionarios vacunados irregularmente contra la COVID-19 tiene que ver con un problema de sentido de derecho."Las investigaciones encuentran que en algunos países, las personas creen que por alguna condición o trabajo, se creen capaces de tener derechos por encima de lo legal y los demás”.

-

Para el antropólogo Alexander Huerta-Mercado, el caso 'Vacunagate' simbólicamente ha tocado más fuerte a los peruanos porque tiene un impacto más en lo personal, dado que "el que menos de nosotros ha pasado el COVID, ha tenido parientes o amigos que incluso han fallecido". A esto se añade que tanto Martín Vizcarra como Pilar Mazzetti contaban con legitimidad y había expectativa sobre ellos.

-

Huerta-Mercado además indicó que, a pesar de que estamos próximos a cumplir 200 años de independencia, en nuestro país se han ido normalizando las ideas jerárquicas debido a la devaluación de la idea de democracia. Por ello, podemos observar que en la sociedad se mantienen estructuras como el "compadrazgo", el "amiguismo" o la "parentela" para conseguir ciertas cosas.
"Estamos viendo que nuestros políticos son tan informales como la población", añadió.

-

En esa misma línea, el psicólogo Agustín Espinosa manifestó que en una sociedad donde las instituciones no funcionan adecuadamente, ya sea porque no imparten justicia o no distribuyen la riqueza, los ciudadanos se relacionan en términos de desconfianza con el sistema. Esto ocasiona un problema estructural donde se van a configurar escenarios como la "sociedad de cómplices" y la cultura de la "criollada".

-

Finalmente, Jorge Yamamoto señaló que en "los países donde hay alto cumplimiento de la norma, la norma es prescriptiva"; sin embargo, en el Perú existe lo contrario. Por ello, considera urgente que el Gobierno desarrolle una campaña agresiva para generar en la población un cambio de valores.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA