Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Vida en las alturas: las cumbres de la adaptación humana

Estas comunidades demuestran la increíble capacidad de acondicionamiento y resiliencia humana.
Estas comunidades demuestran la increíble capacidad de acondicionamiento y resiliencia humana. | Fuente: ANDINA/Difusión

Ciencia al Día, el podcast de actualidad científica de RPP, explora en su último episodio cómo es la vida en altitudes extremas y cómo estos ambientes moldean el cuerpo humano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Por: Herless Alvarez Bazán

En las montañas de los Andes o los Himalayas, la vida en las alturas es un desafío constante. La naturaleza y las personas que habitan estas cumbres enfrentan condiciones extremas debido a climas muy cambiantes y extremos.

Sin embargo, estas comunidades, como La Rinconada, en Puno, considerada la ciudad más alta del mundo (5100 metros sobre el nivel del mar), han desarrollado mecanismos para adaptarse y vivir en armonía con el frío y la falta de oxígeno, mostrando la increíble capacidad de acondicionamiento y resiliencia humana.

En Ciencia al Día, el podcast de actualidad científica de RPP, nos preguntamos cómo afecta la altitud al organismo humano y qué mecanismos genéticos y culturales han permitido a estas comunidades no solo sobrevivir, sino salir adelante y desarrollarse en estos extremos.

Para responder estas interrogantes, conversamos con Francisco Villafuerte, fisiólogo y miembro del Instituto de Investigaciones de la Altura de la Universidad Peruana Cayetano Heredia sobre cómo estos ambientes moldean el cuerpo humano y su vida en sociedad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA