Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

La técnica de cultivo de piel que mejorará el tratamiento de Eyvi Ágreda

El Banco de Tejidos del Instituto Nacional de Salud del Niño es el único en su tipo en Sudamérica. | Fuente: RPP

El método consiste en tomar una muestra de piel sana del propio paciente, cultivarla durante 21 días y luego agrandarla para injertarla en el cuerpo.

Una pequeña muestra de la piel de Eyvi Liset Ágreda -la joven atacada con fuego en un bus en Miraflores- va a ser aumentada en tamaño e injertada nuevamente en su cuerpo gracias al sistema de cultivo de tejidos que ha desarrollado el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSN).

“Hemos desarrollado la ingeniería de tejidos para la piel de grandes quemados, a partir del 60% de quemaduras. De esa piel se toma una muestra de dos centímetros y luego se cultiva durante 21 días”, explicó a RPP Noticias Renee Herrera, jefa del Banco de Tejidos del INSN.

La muestra de piel sana se extrae del mismo paciente y luego es llevada al área de ingeniería de tejidos, donde biólogos, biofísicos e ingenieros pueden hacerla crecer hasta 5,000 veces su tamaño original. En tres semanas, estará lista para ser injertada al cuerpo.

Esta técnica lograra en unos meses cultivar la piel de Eyvi Agreda, quien resultó con quemaduras de segundo y tercer grado en el 60% de su cuerpo. Hasta el momento ha sido sometida a seis cirugías y aunque su evolución es alentadora, el estado de la joven aún es crítico.

El método es único en su tipo en América del Sur y permite un mejor tratamiento para personas que sufren quemaduras en el cuerpo.

Caso de éxito

Desde su creación, el Banco de Tejidos del INSN ha logrado cultivar piel para cinco pacientes. El primero de ellos fue un menor con el 80% de su cuerpo quemado, quien estaba cerca de fallecer. Gracias a dicha técnica, pudo continuar con su vida. Las mismas expectativas se tienen para el caso de Ágreda, quien hasta ahora recibe injertos de piel de cerdo.

El Instituto Nacional de Salud del Niño del niño posee el único banco de piel cultivada en Sudamérica. Además, recibe al año mas de 500 casos de niños y adolescentes quemados con mas del 20% de sus cuerpos afectados.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA