El congresista Alberto de Belaunde dijo a RPP que no hay que esperar 24 horas para reportar la desaparición de un menor, ya que esta ley existe desde 2011.
Este lunes, el congresista Alberto de Belaunde recordó a través de su Twitter que existe una ley que permite denunciar la desaparición de un niño, adolescente, adulto mayor o persona con discapacidad sin la necesidad de que transcurran 24 horas, esta es la Ley 29685, también conocida como 'Ley Brunito'.
"Debemos asegurar que todas las comisarías y policías estén capacitados para que la apliquen. Si el policía no quiere aceptar la denuncia o no conoce esta ley, la persona inmediatamente se debe comunicar con la Defensoría del Pueblo o con la línea de denuncia de la Policía Nacional", dijo el parlamentario a RPP.
Alternativas para la búsqueda de desaparecidos
La 'Ley Brunito' está vigente desde 2011 y más allá de la rapidez en la aceptación de una denuncia asegura medidas mínimas para la localización de un desaparecido, entre ellos, alertar a todas las comisarías, dependencias de carreteras, puestos de migraciones y fronteras, así como difundir la alerta en medios de comunicación.
"Las primeras seis horas de una persona desaparecida son fundamentales para encontrarla con vida", comentó De Belaunde, quien ha propuesto al Congreso la creación de una alerta Amber. "(Esta) se aplica desde hace 20 años en Estados Unidos y tiene por objeto alertar a la comunidad de la desaparición de un menor de edad. En el caso de la niña desaparecida y asesinada sería todo el distrito de San Juan Lurigancho, mediante mensaje de texto, internet, mensajes de texto, radio y televisión", explicó.
Les pido ayuda difundiendo esta información.
— Alberto de Belaunde 🇵🇪 (@AlbertoBelaunde) 5 de febrero de 2018
Y si la PNP no quiere actuar, podemos denunciarlo a la línea 1818 (Central Única de Debuncias) o a la @Defensoria_Peru pic.twitter.com/jsqNNo4Y1F

Comparte esta noticia