Se presta atención al inglés y a las nuevas tecnologías, pero también quienes no tengan el castellano como primer idioma tendrán una mejor transición.
No se trata de sentarse en el aula y ser testigos de cómo las lecciones escolares pasan por los ojos y oídos sin lograr entenderla. En los tiempos modernos se exige un sólido nivel de aprendizaje que permita al estudiante superar los retos de la vida. Esta es la propuesta del Currículo Nacional de Educación Básica.
Su implementación en el 2017 será gradual, en cuatro mil colegios de primaria, tanto públicos como privados. Los aportes del currículo se centran en fortalecer la educación cívica y ciudadana con el desarrollo de valores. También impulsa el arte y la educación física.
Innovación e inclusión. El inglés y el uso de las nuevas tecnologías son importantes, pero quienes no hablan castellano no son olvidados por el Ministerio de Educación. Los docentes hablan su lengua materna y los acompañan en el proceso de adquirir una nueva lengua.
La brecha de la calidad básica es uno de los principales problemas que se espera revertir en el Perú, porque la educación es un compromiso de todos.

Video recomendado
Comparte esta noticia