Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Waldo Mendoza: "Esta Constitución es muy amigable con el crecimiento económico"

Waldo Mendoza:
Waldo Mendoza: "Esta Constitución es muy amigable con el crecimiento económico"

El exministro de Economía Waldo Mendoza indicó que la Constitución de 1993 tiene capítulos que han hecho que el BCR y el MEF operen con profesionalismo y "cierta independencia". Esto explica, en parte, lo relativamente bien que le ha ido al Perú en las últimas 3 décadas en materia económica, afirmó. 

Audios:
-

El exministro de Economía Waldo Mendoza conversó con RPP Noticias y habló sobre su nuevo libro "Constitución y crecimiento económico: Perú 1993-2021", cuya presentación será este martes 18 de abril en el Centro Cultural de la PUCP.En el libro, el extitular del MEF asegura que la Constitución de 1993 no excluye a nadie de la posibilidad de salir adelante y hacer riqueza en el Perú, dado que "es muy amigable con el crecimiento económico". "El crecimiento económico es importante por varios motivos: el más visible es que cuando la economía crece, los empleos crecen, los ingresos aumentan, la pobreza se reduce. Pero la parte que no se ve con claridad es que cuando la economía crece, el Estado recauda más. Entonces, los recursos que tiene el Estado se elevan y con esos recursos puede hacer grandes cosas como cerrar las brechas distributivas", explicó Mendoza.

-

"Esta Constitución básicamente tiene capítulos que son promotores de la inversión privada y esa es la variable que mejor explica el crecimiento económico. Además, tiene capítulos que han hecho que el Banco Central de Reserva y el Ministerio de Economía operen con profesionalismo y cierta independencia. Esos dos factores: el factor proinversión y el factor de la mejora de la gestión macroeconómica explican, en parte, lo relativamente bien que nos ha ido en las últimas 3 décadas", añadió Mendoza.

-

Si bien la actual Constitución promueve la inversión privada y el crecimiento económico, el economista consideró importante evaluar la posibilidad de agregar un artículo a la Carta Magna que permita blindar la calidad de la educación. "Esta Constitución es amigable con la inversión privada, con el capital físico. En cambio, no tiene casi nada con el capital humano, con educación, porque si lo tuviera, cosas como la de Sunedu no hubieran pasado. Creo que tenemos que blindar la calidad de la educación pública", sostuvo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA