El primer ministro fue parte de la comitiva del Ejecutivo que viajó junto al presidente Pedro Pablo Kuczynski a Piura y explicó el plan para la región.
El Gobierno se puso una meta en Piura. En diálogo con la prensa tras llegar este martes a la región al norte del país, el primer ministro Fernando Zavala dijo que el objetivo es que en 30 días esta vuelva a la normalidad para comenzar con los trabajos de reconstrucción.
"Se ha organizado el plan y tenemos un objetivo: en 30 días llegar a una normalidad para seguir avanzando ya en lo que es la reconstrucción", dijo el presidente del Consejo de Ministros. Como parte de los esfuerzos para aliviar la crisis de Piura por las lluvias, Zavala dijo que han conversado y coordinan con el gobernador regional, Reynaldo Hilbck, y con los alcaldes de la zona.
Avances. Según el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, actualmente son 23 mil las casas que permanecen sin servicio de luz en Castilla, Catacaos y otras zonas bajas de Piura. “Hasta el martes en la mañana había alrededor de 40 mil suministros sin energía eléctrica. El reporte del miércoles a las seis de la mañana es que la cifra se ha reducido a 23 mil. Sin embargo, ese es todavía un número bastante alto”, dijo en diálogo con RPP Noticias.
Sin embargo, Tamayo también estimó que a más tardar el lunes 3 de abril se restablecerá el servicio en las zonas afectadas por los desastres naturales. "Estimo que a partir del lunes deberíamos tener el 100 por ciento del país cubierto. Desde el Ministerio y el Comité de Operaciones del Sistema Interconectado Nacional (COES) estamos detrás de cada una de las empresas".
Más medidas del Gobierno. Antes de llegar a Piura, Kuczynski anunció vía Facebook que el Gobierno declarará emergencia nacional solo para Piura y que crearán nuevos centros de refugio para las personas rescatadas. "Lo más importante ahora es rescatar a más o menos 10,000 personas y para hacer eso se necesitan dos o tres centro de refugio más". Los vecinos estarían alrededor de un mes en estos lugares.
Entre otras medidas, Zavala anunció que las Fuerzas Armadas "reforzarán" a la Policía en las labores de seguridad y que se iniciará una campaña de fumigación en las áreas afectadas por las inundaciones y las lluvias. Como parte del plan de salud, coordinado con la ministra del sector, Patricia García, también llegaron médicos, enfermeras y rescatistas de diferentes lugares del país.
Lluvias en el país. Desde mediados de enero, el Fenómeno El Niño Costero afecta a Perú y Ecuador. Las lluvias, huaicos y desbordes de ríos golpean el norte y centro del país. Ciudades y pueblos han sido inundados, miles de personas quedaron aisladas, y tierras agrícolas y ganaderas fueron destruidas. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), hay más de 90 muertos, 100 mil damnificados y medio millón de afectados a nivel nacional.

Video recomendado
Comparte esta noticia