Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ciencia al Día
EP31 | Auroras polares: ¿espectáculo natural o perturbadora amenaza?
EP 31 • 46:07
Reflexiones del evangelio
Miércoles 29 de mayo | "Los que son reconocidos como jefes de los pueblos los tiranizan, y que los grandes los oprimen. Ustedes, no deben ser así: el que quiera ser grande, sea su servidor; y el que quiera ser primero, sea esclavo de todos"
EP 647 • 12:27
Espacio Vital
¿Dormir bien puede reducir la aparición de enfermedades gastrointestinales?
EP 383 • 06:12

Amazonas: Expertos alertan de la urgencia de salvar uno de los árboles más grandes y antiguos de la región

Estos árboles pueden sobrepasar los 60 metros de altura, son de las especies más altas y antiguas del Amazonas.
Estos árboles pueden sobrepasar los 60 metros de altura, son de las especies más altas y antiguas del Amazonas. | Fuente: EFE

El shihuahuaco es uno de los más grandes y antiguos árboles de la Amazonía. La industria maderera está provocando que estén en peligro, según alertó la organización Arbio este jueves en Lima.

El shihuahuaco es uno de los más grandes y antiguos árboles de la Amazonía, refugio de especies como los guacamayos o águilas arpías, pero la tala incontrolada de este "gigante del Amazonas" por parte de la industria maderera está provocando que estén en peligro, según alertó la organización Arbio este jueves en Lima.

"El 68 % de los shihuahuacos que estudiamos tiene más de 500 años y el 16 % tiene más de mil, son árboles que forman parte del patrimonio de la nación peruana", declaró Tatiana Espinosa, directora de la ONG Arbio, dedicada al cuidado de una concesión de bosque amazónico en la región de Madre de Dios.

Estos árboles pueden sobrepasar los 60 metros de altura, son de las especies más altas y antiguas del Amazonas y su ritmo de crecimiento es lento, un metro de diámetro de su tronco tarda en formarse 700 años, pero la tala incontrolada está haciendo que se reduzcan de forma alarmante y pese a esto, aún no han sido declaradas por las autoridades como especie protegida, lo que dificulta su preservación.

La madera del shihuahuaco es resistente y muy apreciada en el mercado internacional, sobre todo para su uso en suelos de viviendas, por lo que su tala está acabando con miles de estos árboles al mes, causando daños al hábitat de diversas especies y al propio bosque, ya que según Espinosa este árbol es refugio de especies como los guacamayos o águilas arpías que usan sus ramas fuertes y horizontales para construir sus nidos.

Amenazas

Espinosa explicó que 200.000 hectáreas de bosque fueron deforestadas en Perú durante 2021, cifra superior respecto a la del año anterior, y que los cultivos o reforestaciones con las que en ocasiones se intenta mitigar el daño no es reemplazable a la diversidad y ecosistemas creados por especies tan antiguas como las que crean los shihuahuacos.

Algo que toca especialmente a la explotación de los shihuahuacos es que su madera no flota y no se puede transportar por los ríos como la de otras especies, lo que fuerza que empresas sigan abriendo caminos y carreteras, lo cual rompe por completo el equilibrio del ecosistema de los bosques amazónicos.

"Un bosque es más que un conjunto de árboles, en su subsuelo existe una red de raíces y hongos que se extiende por kilómetros, que son el soporte de la vida en el Amazonas", dijo Espinosa, que el año pasado recibió el premio Internacional de Conservación “Jane Goodall Hope and Inspiration Ranger Award”.

"Los shihuahuacos funcionan como grandes bombas de agua y encima de ellos producen pequeñas nubes de humedad que viajan hasta las cordilleras, ayudando a la formación de ríos y glaciares, que luego son fuentes de agua para el resto del país, cuando se talan estos árboles se rompe el ecosistema", explicó Espinosa, afirmando que se está cerca de un punto de no retorno.

Arbio es una ONG fundada por tres mujeres centrada en la preservación de una concesión de unas 900 hectáreas de bosque amazónico y este jueves firmó en Lima un acuerdo de cooperación que incluye el cuidado de 100 shihuahuacos y la promoción de su investigación con la empresa peruana de bebidas Aje, que manifestó su deseo de ayudar a frenar la deforestación.

"Las empresas podemos liderar una revolución natural que transforme a los consumidores en usuarios conscientes, que se pregunten si lo que compran es bueno para ellos, pero también para la sociedad y el planeta", dijo Jorge López-Doriga, director global de comunicaciones y sostenibilidad del grupo Aje.

EFE


Suscríbete a nuestros newsletters

RPP Noticias te ofrece varias opciones para informarte durante la semana sobre temas de tu interés, desde información de la actualidad política y la emergencia sanitaria por la COVID-19, hasta recomendaciones tecnológicas y de entretenimiento. Suscríbete al newsletter de tu preferencia.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP | El equipo de periodistas de RPP te traen las últimas investigaciones y avances en salud, cultura, ciencia, economía, servicios y sociedad.

Tags

Lo último en Amazonas

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA