En diálogo con RPP, el alcalde Víctor Hugo Rivera indicó que parte de Arequipa está aislada por las condiciones climáticas y que hoy no pudieron aterrizar tres vuelos por el mal tiempo.
Víctor Hugo Rivera, alcalde de Arequipa, se mostró a favor este lunes de que el Gobierno Central declare en emergencia la Ciudad Blanca a causa de las lluvias que han generado más de 1 000 viviendas afectadas, 89 damnificadas y hasta tres puentes intransitables.
En declaraciones a La rotativa del aire-edición noche de RPP, el burgomaestre indicó que para llegar a esta medida es necesario que se hayan rebasado las capacidades de las autoridades, algo que a su criterio ya ocurrió en diversos distritos de Arequipa.
“Para poder hacer una declaratoria de emergencia hay que rebasar los límites de capacidad que se tiene y sí en algunos distritos se ha suscitado, yo comparto que sí debería de declararse en emergencia por cómo han quedado varios de los distritos de acá en Arequipa”, dijo.
Afectaciones
Precisó también que en Arequipa han quedado aislados por las condiciones climáticas. Precisó que hoy no pudieron aterrizar tres vuelos por el mal tiempo y estas circunstancias han generado problemas en las comunicaciones.
Dijo también que un puente que une el distrito Cercado de Arequipa con el de Hunter tuvo que ser clausurado, debido al mal estado en el que se encuentra, lo que podría generar su colapso en cualquier momento. Ante esta situación pidió a las autoridades del Ministerio de Transportes que habiliten un puente provisional en esa zona.
“Un puente que une el distrito del Cercado con el distrito de Hunter y lo hemos tenido que aislar y hacer levantar toda la información correspondiente y esperamos que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones nos pueda ayudar con un puente Bailey para poder superar este impasse”, dijo.
Sobre inicio de clases
Al ser consultado sobre el inicio de clases en Arequipa, el alcalde indicó que de momento no se tiene un reporte preciso sobre los colegios que hayan resultado afectados, pero que se espera un informe en los próximos días. En ese sentido, dijo que las clases deberían iniciar una semana después de lo previsto.
“Pienso que la Gerencia de Educación mañana o pasado mañana debe estar haciendo el reporte correspondiente, pero personalmente considero que el inicio que debería ser para el 17 debe ser postergado por lo menos una semana, hasta el momento”, señaló.
Comparte esta noticia