Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP04 | T1 | El Boom Pulp en la literatura peruana con temática de fantasía, terror y ci-fi
EP 4 • 51:45
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de junio | "¿Quién es mi madre y mis hermanos? ... Quien cumpla la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre"
EP 658 • 12:22
Entrevistas ADN
Posibilidad de que EE.UU. exonere del requisito de visa a los peruanos no será a corto plazo
EP 1682 • 17:17

Arequipa en emergencia: ¿Por qué las lluvias han provocado muertos y daños materiales?

El distrito de Aplao fue uno de los más afectados en esta temporada de lluvias. | Fuente: RPP

Un temporal de lluvia atípica azotó la región y ha dejado hasta el momento 13 personas fallecidas y daños materiales incalculables. El gobernador Elmer Cáceres Llica pidió al Ejecutivo declarar en emergencia toda la región.

La desgracia se ha trasladado de provincia en provincia en la región Arequipa en esta temporada de lluvias. Primero fue Caravelí, luego Condesuyos, Caylloma, La Unión y finalmente Castilla, con su capital Aplao, que se encuentra desolada después del ingreso de un huaico apocalíptico. 

La emergencia ha dejado hasta el momento 13 personas fallecidas en toda la región. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), informó que las últimas víctimas se reportaron en Aplao (3) y en Condesuyos (2). 

Nancy Quiroz, jefa de la Oficina de Defensa Civil del Gobierno Regional, dijo que los daños materiales todavía no se cuantifican. Solo en Aplao hay 300 viviendas dañadas. Están trabajando en realizar el reporte de daños en Instituciones Educativas y en los Centros de Salud. 

La destrucción llegó en forma de lodo y piedras. Se activaron quebradas que hace décadas no cargaban agua. Patricio Valderrama, geólogo y especialista en prevención de desastres naturales, explica que la variación del clima por la presencia del Niño costero moderado ha provocado esta situación en zonas atípicas.

Hace cuarenta años no llovía intensamente en el distrito de Aplao, ubicado a 617 metros sobre el nivel del mar.

“Es un tema de vientos, de calentamiento del mar que tenemos por el Niño Costero de magnitud débil que tenemos. Son lluvias que se generan en lo alto de los andes, pero las nubes no se descargan solo en la zona andina, sino en la costa y eso produce los huaicos que son típicos en lugares donde llueve después de mucho tiempo”, explicó el especialista.

Otro factor para que esta emergencia haya provocado tanto daño es el crecimiento poblacional y la ocupación de zonas de riesgo.

“Hay que considerar el factor urbano, por ejemplo en Aplao, la última vez que hubo lluvias no había tanta densidad poblacional, entonces los daños no eran tan grandes. Ahora las ciudades han crecido y se han ocupado terrenos en zonas en riesgo, por eso la activación de una quebrada conlleva a un mayor daño”, apuntó.

El gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, llegó hasta Aplao para coordinar el apoyo.
El gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, llegó hasta Aplao para coordinar el apoyo. | Fuente: RPP | Fotógrafo: GRA

EMERGENCIA

El gobernador regional Elmer Cáceres Llica, que había hecho una promesa de no aparecer en los medios hasta cumplir 100 días en el cargo, fue obligado a romper su silencio por los daños que provocaron las lluvias.

Anoche llegó a Aplao para verificar el impacto del huaico y coordinar la ayuda necesaria. “El silencio se rompió, la emergencia lo amerita. Pedimos calma a los familiares y vamos trabajar coordinadamente”, dijo mientras recorría las calles destruidas.

La autoridad arequipeña dijo que solicitará al Ejecutivo que se declare en emergencia toda la región Arequipa por los daños en diferentes zonas.

El alcalde de Castilla, Raúl Cáceres, pidió apoyo de carpas, frazadas y maquinaria pesada para rehabilitar las vías. “Esto es una catástrofe para nosotros, son trescientas casas dañadas, tenemos a 110 personas viviendo en un colegio”, dijo.

CONDESUYOS

La tarde del jueves, otro huaico provocó una desgracia en el anexo de Avispa – San Juan de Chorunga, distrito de Río Grande, provincia de Condesuyos.

El reporte preliminar da cuenta de dos personas fallecidas. Habría quedado atrapadas y sepultadas por el huaico en un pique de más de 30 metros de profundidad en la mina San Antonio.

Los cuerpos aún no han sido encontrados por la gran cantidad de lodo. Los mineros de la zona dijeron que se trataría de Óscar Álvarez Huamani (44) y Octavio Hanampa Chancasi (19).

En ingreso del río Pescadores provoca el cierre de tránsito de la carretera Panamericana Sur en Ocoña.
En ingreso del río Pescadores provoca el cierre de tránsito de la carretera Panamericana Sur en Ocoña. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Difusión

CAYLLOMA

En Caylloma, provincia que tiene como principal atractivo el Cañón del Colca, se ha visto afectada por la caída de nevadas y granizo. Los más afectados son los pobladores dedicados a la crianza de llamas y alpacas.

La nieve llegó hasta los 15 centímetros y dejó a los animales sin pastos naturales para alimentarse. También se afectaron las vías de comunicación.

AREQUIPA

La ciudad de Arequipa ha soportado lluvias intensas que han provocado el ingreso de torrenteras en diferentes distritos. Los más afectados han sido Paucarpata, Quequeña, Socabaya, Mariano Melgar y Polobaya.

Otro problema es el incremento del caudal del río Chili. Esta mañana la represa de Aguada Blanca (la más cercana a la ciudad), empezó a rebosar y el caudal crecerá de 11 a 50 metros cúbicos por segundo.

Las autoridades han dado la alerta para que se tomen previsiones en las riberas porque puede haber inundación de algunas zonas.

RÍO PESCADORES

Una constante en esta temporada de lluvias es la interrupción del tránsito en la Panamericana Sur, en el sector de Ocoña. El ingreso del río Pescadores provocó esta madrugada que centenares de buses y camiones queden varados.

La solución definitiva es la construcción de un puente. El río Pescadores permanece seco durante la mayor parte del año, pero se activa con las lluvias en la zona alta.

Según el Senamhi, las lluvias continuarán en los siguientes días. Guillermo Gutiérrez, jefe regional de esta entidad, dijo que si bien no serán intensas en cantidad, sí serán prolongadas lo que puede provocar que se sigan activando más quebradas y torrenteras.

Tags

Lo último en Arequipa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA