Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Dos nuevas estaciones de monitoreo se instalaron en el volcán Ubinas

El volcán Ubinas es considerado uno de los más activos del país.
El volcán Ubinas es considerado uno de los más activos del país. | Fuente: Cortesía (IGP)

El Ubinas se encuentra en el grupo de volcanes de alto riesgo por su recurrente actividad eruptiva y la cercanía a la población.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP) instalaron dos nuevas estaciones de monitoreo permanente en el volcán Ubinas, ubicado en la región de Moquegua. El objetivo es reforzar la vigilancia en tiempo real del macizo, considerado el más activo del país.

David Portugal, director de la sede del IGP en Arequipa, dijo que con estas dos estaciones se está reforzando la red existente. “El volcán ahora contará con similar cantidad de equipos que el Misti, que es el coloso mejor vigilado del país”, explicó.

El volcán Ubinas, de acuerdo al estudio de “Evaluación del Riesgo Volcánico en el Sur del Perú”, se encuentra en el grupo de los volcanes de muy alto riesgo relativo, dada su recurrente actividad eruptiva y la cercanía a la población. Su cráter está a menos de 30 km del pueblo más cercano.

La última erupción ocurrió entre los años 2013 y 2017, alcanzando un índice de Explosividad Volcánica (IEV) de 2, en una escala del 0 al 8.

Los especialistas del IGP han instalado cinco redes de monitoreo en el Ubinas. Los trabajos se efectúan en el marco de la ejecución del proyecto de “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alerta Volcánica en el Sur”, que contempla la instalación de equipos en diez volcanes activos ubicados en las regiones de Arequipa, Moquegua, Tacna y Ayacucho. Entre ellos, el Sabancaya y el Coropuna, considerados también como de muy alto riesgo.

 


Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA