Ambas especies se encuentran en peligro por la pérdida de de su hábitat y la caza indiscriminada, pero ya se realizan acciones para su conservación.
La ONG Wildlife Habitat Council (WHC), ha puesto especial atención en dos especies peruanas que se encuentran en peligro por la pérdida de su hábitat y la caza indiscriminada: el murciélago longirostro peruano y el guanaco.
Especies en peligro. El murciélago longirostro peruano, también conocido como murciélago de nariz larga, tiene una longitud promedio de 74 milimetros y se alimenta de los frutos y el néctar de las flores. Este murciélago, que cumple una función muy importante en la polinización y dispersión de semillas en los desiertos, habita en regiones parcialmente secas como Arequipa, Tacna, Piura y Lima.
Mientras que el guanaco, uno de los principales camélidos de Sudamérica, tiene la capacidad de desplazarse en terrenos accidentados y su distribución abarca desde el norte del Perú hasta el sur de Chile y Argentina, manteniendo una pequeña población en Bolivia. Habita sobre todo regiones áridas, semiáridas y montañosas, en terrenos ubicados desde el nivel del mar hasta aquellos que superan los 4,500 metros de altitud.

Acciones de protección. Como consecuencia de ello, WHC ha otorgado un reconocimiento a las acciones que realiza la minera Cerro Verde (Arequipa) en favor de ambas especies. En el caso del murciélago, desarrolla varias iniciativas para su conservación, como la determinación del uso de refugios con la finalidad de protegerlos, el rescate y reubicación de su fuente principal de alimento, así como la realización de campañas de educación ambiental.
Mientras que en el caso del guanaco, Cerro Verde ejecuta un plan que comprende el monitoreo y censo de las poblaciones presentes en sus concesiones, la coordinación con instituciones relacionadas con la investigación y conservación de esta especie, así como campañas de sensibilización para su conservación.

Video recomendado
Comparte esta noticia