Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

El volcán Sabancaya llegó a su máximo nivel de erupción

Volcan Sabancaya.
Volcan Sabancaya. | Fuente: Pública | Fotógrafo: Cortesía

Durante este tiempo se registraron más de 15 mil explosiones. Durante la época de lluvia canal de agua para Majes, podría colapsar.

El volcán Sabancaya ubicado en la provincia de Caylloma, región Arequipa, llegó a su máximo grado de Índice de Explosividad Volcánica (IEV), a catorce meses de haber iniciado su proceso eruptivo, afirmó el vulcanólogo e investigador del Instituto Geofísico del Perú, Orlando Macedo.

El especialista explicó que el índice de 3 grados de magnitud, considerado de nivel leve, es similar al registrado en entre los años 1990 y 1998; último proceso evaluado en el macizo.

Durante el mismo periodo en el volcán se registraron 15 mil explosiones con una emisión de gases y ceniza que alcanzaron alturas de hasta 4 kilómetros sobre el cráter.

En todo este tiempo, se estima que el volcán expulsó más de 10 toneladas de ceniza, que se dispersó de acuerdo la dirección de los vientos, afectando a distritos aledaños y cercanos.

El vulcanólogo pidió a las autoridades diseñar un sistema de protección para el canal que pasa por la zona llevando agua para la irrigación Majes, al hallarse en riesgo de colapsar si se registra la caída de un Lahar, durante la época de lluvias.

Otra zona afectada con un probable evento, sería la interrupción de la carretera entre los distritos de Chivay-Huambo; que ya fue afectada durante el proceso eruptivo anterior.

Tags

Lo último en Arequipa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA