Tradicional acto de Domingo de Resurrección, en el barrio de Siete Esquinas, fue impedido por no terne autorización de la Sucamec.
Desde hace 110 años, cada Domingo de Resurrección, los vecinos del tradicional barrio de Siete Esquinas en el centro de Arequipa, se juntan para quemar un muñeco que, además de representar al traidor Judas Iscariote, simboliza a las autoridades o personalidades criticadas por la población.
Este año no se pudo realizar este tradiciona acto debido a que un contingente policial y el Ministerio Público lo impidieron.
La razón que dieron las autoridades es que los vecinos del barrio Siete Esquinas no tramitaron el permiso de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), para el uso de pirotécnicos. Ocurre que el muñeco tiene una gran cantidad de cuestones.
Sin embargo, los vecinos creen que la orden vino de las autoridades en represalia a las duras críticas que hacen durante la lectura del "Testamento de Judas" y que este año apuntaba como principales figuras a Alfredo Zegarra, alcalde provincial y Pedro Pablo Kuczynski, expresidente de la República.
“La causa ha sido el testamento. A muchas autoridades no les gusta la crítica, consideran que dicho testamento es muy duro y por eso han ordenado su prohibición”, dijo Willy Galdos Frías, presidente del barrio.
Tras dialogar con el representante del Ministerio Público, los vecinos aceptaron no realizar la quema, pero cargaron en hombros al muñeco de más de dos metros altura mientras gritaban “Siete Esquinas tradición”.
Donde sí se pudo realizar la quema de Judas fue en Yanahuara. En su testamento dejó a Yamila Osorio, gobernadora regional de Arequipa, un mapa de la región para que vea el retraso de sus obras y a Alfredo Zegarra le aconsejó encomendarse a San Judas Tadeo, el santo de los imposibles, tras su vinculación a investigaciones fiscales en el caso de tráfico de terrenos.

Video recomendado
Comparte esta noticia