Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Preparan actividades por primer año como Patrimonio Cultural del Wititi

Diversas actividades de cumplirán en la Ciudad Blanca y en Caylloma.
Diversas actividades de cumplirán en la Ciudad Blanca y en Caylloma. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Referencial

El 2 de diciembre del 2015, la danza del Wititi fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Diversas actividades organizan las autoridades de la provincia arequipeña de Caylloma, el celebrarse el próximo 2 de diciembre el primer año de la declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la danza del Wititi.

El gerente de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), Wilder Mamani, anunció que en la citada fecha las celebraciones se desarrollarán en la Ciudad Blanca; mientras que del 8 al 11 de diciembre, las actividades se cumplirán en la provincia de Caylloma.

Por otro lado, sostuvo que enviarán un documento a la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc) para que se exonere del pago de impuestos a quienes toquen la danza del Wititi, puesto que es un tema folclórico que forma parte de una cultura colectiva, como las más de 350 danzas de la provincia.

Además, indicó que enviarán un documento a la Asociación de Danzas de Lima para que se rectifique el video de publicación de la danza en las redes sociales, a fin esta sea interpretada tal como es en el lugar de origen, y no forzada como se observa en las imágenes transmitidas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA