Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Anuncian movilización contra mineras que atentan santuario de Qoyllurit’i

Peregrinación de los devotos al santuario de Sinak'ara.
Peregrinación de los devotos al santuario de Sinak'ara. | Fuente: Coordinacion del Concejo de Naciones del Señor de Qoyllurit'i

Coordinador Regional del Concejo de Naciones, Nolberto Vega, refirió que protesta se realizará el 18 de enero del 2016 exigiendo derogatoria en concesiones superpuestas en la zona.

Más de 30 mil integrantes del Concejo de Naciones del Señor de Qoyllurit’i’i, se movilizarán hacia la ciudad del Cusco, el próximo 18 de enero del 2016, exigiendo la derogatoria de las concesiones mineras realizadas en zonas intangibles, en la provincia de Quispicanchi.

La información fue confirmada por el coordinador regional, Nolberto Vega Cutipa, quien refirió que para esta protesta, confirmaron su participación peregrinos de Paucartambo, Anta, Urubamba, Canchis, Quispicanchi, Acomayo y Tawantinsuyo.

“No vamos a retroceder, existe un acuerdo unánime de más de 30 mil pablitos, para que lleguen al Cusco, y exijan la derogatoria de las concesiones, en zonas que afectan el santuario del Señor de Qoylloriti, si se insiste en mantener, éstas concesiones que se realizan en terrenos intangibles, asumiremos medidas más radicales”, preciso en RPP Noticias.

Antecedentes:

La festividad del Señor de Qoyllurit’i es una de las mayores actividades religiosas que se desarrolla en la sierra sur del Perú, con una participación activa de gran cantidad de devotos que se autodenominan naciones, procedentes de diversos pueblos y ciudades de la región y el país.

Esta festividad se realiza en las faldas del nevado Ausangate a 5362 msnm, esto en la localidad de Sinakara, provincia de Quispicanchi en el departamento del Cuzco.

La festividad y el santuario del Qoyllorit'i fueron declarados patrimonio cultural de la nación el 10 de agosto de 2004 por el Ministerio de Cultura.

Posteriormente el 27 de noviembre de 2011 la Unesco inscribió a la «Peregrinación al santuario del Señor de Qoyllorit'i» como integrante de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Tags

Lo último en Cusco

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA