Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Comuneros de los cuatro suyos narraron cuentos en quechua

Comuneros se reunieron en primer Encuentro de Narradores del Qhapaq Ñan, realizado en la Casa de la Cultura. | Fuente: RPP/Noemy Mamani

Se reunieron en el I Encuentro de Narradores del Qhapaq Ñan realizado en la Casa de la Cultura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

16 pobladores de comunidades campesinas procedentes de los Cuatro Suyos del antiguo imperio inca, se reunieron por primera vez para participar del I Encuentro de Narradores del Qhapaq Ñan, donde transmitieron sus saberes mediante la narración oral en su idioma mater, el quechua.

Se trata de cuentos, mitos y leyendas que surgieron en sus comunidades, los cuales se transmiten de generación en generación. Estas fueron analizadas por expertos para conocer los orígenes de los relatos.

Arminda Gibaja Oviedo, coordinadora del Proyecto Qhapaq Ñan, dijo que la selección de participantes la hizo cada comunidad de los distritos de Lucre y Andahuaylillas, que pertenecen al Collasuyo; Ccorca y Huanoquite, del Contisuyo; Ancahuasi e Izcuchaca, del Chinchaysuyo y representando al Antisuyo los comuneros de Lares y Urubamba.

Luego de la actividad se pretende producir textos con los 16 relatos, estos serán entregados a expertos para que las tradiciones cusqueñas, mediante los relatos sean transmitidos en colegios y lugares donde los ciudadanos puedan obtenerlas.

La actividad se realizó hoy en la Capilla de San Bernardo, ahora conocida como Casa de La Cultura ubicada en el centro histórico de la ciudad. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA