Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Cusco: Más de 20 mil escolares sin clases porque no tienen internet, radio ni televisión

Escolares de las zonas alejadas de Cusco no acceden a sus clases virtuales.
Escolares de las zonas alejadas de Cusco no acceden a sus clases virtuales. | Fuente: RPP Noticias

La mayoría de los estudiantes afectados son de la selva de Cusco y las provincia altas y alejadas como Espinar, Canchis y Anta. Autoridades educativas iniciaron una campaña para recibir en donación televisores y radios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 20 mil estudiantes no tienen acceso a la educación virtual y al programa del estado “Aprendo en Casa”, debido a que no cuentan con internet ni señal de radio y televisión, informó la directora de regional de Educación de Cusco, Ruth Baez.

La autoridad manifestó que este problema se evidencia más en la selva de Cusco y en las provincias altas y alejadas como Espinar, Canchis y Anta.

“Nosotros tenemos más de 20 mil estudiantes que no tienen acceso básicamente en la parte de la Amazonía donde es bien difícil llegar porque hay poblaciones nativas donde no llega ni la radio”, expresó.

Remarcó que en estos lugares solo podría llegar el maestro de manera presencial, pero por ahora movilizar a los docentes representa un peligro porque se expone a los niños al contagio y propagación de la enfermedad.

Ante esta situación, la dirección inició una campaña para recibir en donación televisores y radios en desuso que luego reparan y entregan a los estudiantes para que puedan seguir sus clases.

Baez adelantó que se tiene programado iniciar las clases presenciales el próximo año. Estas bajo ciertos criterios y protocolos de salubridad que protejan a los estudiantes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA