Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Entregan diez imágenes escultóricas restauradas en Cusco

Más de 10 esculturas restauradas fueron entregados a los párrocos de diversos templos del Cusco, previa a la Semana Santa | Fuente: Cortesía: Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco

Imágenes pertenecen a parroquias de Lamay, Oropesa, y a la región Apurímac.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hoy, en ceremonia protocolar realizada en el Centro de Tipón, funcionarios de la dirección desconcentrada de Cultura Cusco, realizó la entrega de diez imágenes escultóricas procesionales de semana santa totalmente restauradas, obras de arte que datan de la época colonial y forman parte de nuestro Patrimonio Cultural de la Nación.  

Cabe señalar que cinco obras de arte fueron devueltas a la parroquia Santiago Apóstol del distrito de Lamay, entre ellas: “La Virgen Dolorosa, el Señor de la Resurrección, el Señor de la Caída, el Santo Sepulcro y el Señor de los Temblores”.

A la parroquia Santísimo Salvador de Oropesa, provincia de Quispicanchi, se entregó las esculturas de “La Virgen Dolorosa y del Señor del Santo Sepulcro”.

 Entre las obras escultóricas entregadas, también se registraron tres de ellas pertenecientes a la Región de Apurímac. La escultura de la “Virgen Dolorosa”, patrimonio de la Catedral de Abancay y el “Cristo Crucificado” y su respectiva “Cruz”, pertenecientes al templo colonial de Ayrihuanca, provincia de Grau.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA