Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11

Exhiben sudarios del Señor de Los Temblores en Municipalidad del Cusco

Cusqueños y turistas acuden a exhibición de sudarios del Señor de Los Temblores. | Fuente: RPP

Algunos atuendos que datan del año 1700 fueron elaborados con hilos de plata, oro, monedas y otros materiales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Después de 13 años, son exhibidos en la Municipalidad Provincial del Cusco, sudarios (lienzos) y algunas réplicas de coronas que el Señor de Los Temblores viste desde el año 1700. Este lunes santo, el patrón jurado saldrá en procesión y hay mucha expectativa en la feligresía.

En la sala 2 de la comuna, se exponen 225 sudarios de al menos 300 que fueron entregados por instituciones y católicos en agradecimiento a un milagro cumplido o como ofrenda para que Dios les otorgue bendiciones. 

Carlos Velásquez, miembro de la Confraternidad del Señor de Los Temblores, explica uno a uno, los sudarios expuestos. Por el que más preguntan”, señala, es el que el Señor vistió durante el terremoto del año 1950.

Relató que en ese año, el “Taytacha de Los Temblores”, salió en procesión como forma de aplacar la furia de la naturaleza, que ya había perjudicado varios templos. En ese entonces, vistió un sudario elaborado en terciopelo inglés, donado por trabajadores de la desaparecida fábrica Huáscar y Estrella.

Otros atuendos exhibidos fueron hechos a base de hilos de oro, plata, algunos están hechos a mano, otro tienen motivos inca y otros tienen insertadas monedas de plata. Todas ellas están guardadas en vitrinas especiales ubicadas en la Catedral de Cusco.

Sudario hecho en terciopelo negro es el que el “Taytacha” utilizó durante el terremoto de 1950.
Sudario hecho en terciopelo negro es el que el “Taytacha” utilizó durante el terremoto de 1950. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Noemy Mamani

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA