Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Inti Raymi: datos que debes conocer sobre esta festividad del Cusco

Inti Raymi: datos que debes conocer sobre esta festividad del Cusco
Inti Raymi: datos que debes conocer sobre esta festividad del Cusco

¿Qué es el Inti Raymi y por qué es una de las festividades más importantes del Perú? En esta audiogalería te contamos algunos datos interesantes sobre la Fiesta del sol.

Audios:
-

El Inti Raymi, o la Fiesta del sol, es una de las celebraciones más importantes y tradicionales del Perú. Fue creada por el inca Pachacútec para honrar al dios Sol y se inicia cada 24 de junio, en cada solsticio de invierno. Desde sus inicios, esta fiesta se realizaba en la ciudad del Cusco, la capital del Tahuantinsuyo, y podía durar hasta 15 días.

-

En el día central del Inti Raymi, el inca esperaba descalzo el amanecer. Él y sus parientes se arrodillaban y con los brazos abiertos recibían los primeros rayos del sol, bebían chicha y, luego de eso, se dirigían a tres escenarios que marcarían la ruta de la peregrinación al dios Sol.

-

Para escenificar la ceremonia del Inti Raymi se requieren más de 800 personas; sin embargo, hay algunos personajes que sobresalen: el inca, gobernante del imperio, hijo del dios Sol y quien encabeza el Inti Raymi. Él está acompañado de la coya, su esposa, quien se encargaba de enseñar los saberes ancestrales a las mujeres del imperio. Luego sigue el Willaq Uma, sumo sacerdote inca, hermano espiritual del gobernante del imperio. Participa también el curaca, quien es el jefe o gobernante de un ayllu que rinde pleitesía al inca.

-

En el imperio incaico las mujeres desarrollaron diversos roles, la de mayor poder era la coya, compañera del inca. Cuando el inca fallecía, ella tomaba su lugar y se convertía en la jefa del imperio. En la fiesta del Inti Raymi, la presencia de la coya era muy importante porque representaba la femineidad y brindaba el equilibrio energético dentro de la ritualidad de esta ceremonia.

Tags

Lo último en Cusco

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA