Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Las carnes rojas mal conservadas son las que producen el cáncer

Las carnes rojas disecas sal con las que producen nitrozaminas, las aminas precursoras del cáncer gástrico.
Las carnes rojas disecas sal con las que producen nitrozaminas, las aminas precursoras del cáncer gástrico. | Fuente: RPP NOTICIAS

Así lo dio a conocer el gastroenterólogo, Ernesto Cazorla, quien señaló que el consumo moderado de este producto no genera efectos negativos en la salud pública.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Dr. Ernesto Cazorla Cornejo, gastroenterólogo del hospital Regional del Cusco, refirió que las carnes rojas tienen una sustancia denominada nitrozamina, cuya descomposición son las precursoras del cáncer gástrico en las personas.

Sin embargo,dijo , que la población no debe alarmarse, porque su consumo moderado resulta siendo nutritiva y necesaria para el organismo.

“Por consumir a la semana una vez carne, no te va a dar cáncer, pero si te excedes, y además a eso le sumas la inadecuada conservación del producto, claro que te a afectar con el paso de los años”, remarcó el especialista.

“Si, la Organización Mundial de la Salud, tiene razón cuando señala que el consumo de las carnes rojas produce cáncer, este tema, lo conocemos los gastroenterólogos hace más de 20 años”, explicó Ernesto Cazorla..

“Las carnes rojas tienen una sustancia que se llama nitrozamina, que son aminas, cuya descomposición son las precursoras del cáncer gástrico; las nitroazaminas, son producidas por las carnes rojas mal conservadas”, continuó.

"Uno de estos ejemplos, serían las carnes rojas disecadas con sal, como las cecinas de alpaca, oveja, cuyo consumo no son recomendables", remarcó

El médico, asimismo dijo que existen otros alimentos que deberían ser observados en la dieta alimentaria, eston son los embutidos, grasas, el pollo a la brasa.

“Por ejemplo, en éste último caso, dijo que el pollo al calentarse y cocinarse, produce grasas trans, que son también los causante del cáncer al colón”.

“No se trata de generar una alarma y decir que no coman, no, la idea es que se debe consumir este producto de manera saludable, en buenas condiciones, una vez a la semana, puede ser. El hombre, de acuerdo a su escala, no es carnívoro, sino vegetariano, y debería priorizar, eso en su cuadro nutricional”, recomendó en RPP Noticias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA