Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Cusco: reportan más de mil casos de parotiditis o paperas en el año

El 9% de personas con Parotiditis en Cusco reportó complicaciones.
El 9% de personas con Parotiditis en Cusco reportó complicaciones. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Noemy Mamani

Según la Diresa Cusco, un 9 por ciento de casos se complicaron y corren riesgo de padecer infertilidad. La mayoría de víctimas son varones de 18 a 24 años

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de mil 73 casos reportados de Parotiditis (paperas) se registraron en lo que va del 2018 en la región Cusco, informó el jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria de la Dirección Regional de Salud Cusco (Diresa), Pablo Grajeda.

Los casos, en su mayoría, se reportaron en varones de 18 a 24 años, en las ciudades de Cusco, Calca, Urcos y Urubamba. Sin embargo, se reportaron más pacientes en otras provincias de la región.

Del total de pacientes reportados este año, un 9% presenta complicaciones como la orquitis (inflamación del testículo), que genera infertilidad en la persona que lo padece; encefalitis (inflamación del cerebro) y pancreatitis (inflamación del páncreas).

Cifras en aumento

En 2017, los casos no superaron los 150, pero este año las cifras aumentaron. Se reportaron casos en colegios, institutos y universidades y por ello, la Diresa Cusco solicitó al Ministerio de Salud (Minsa), autorizar el uso de vacunas para niños menores de cinco años y su aplicación en adultos.

La parotiditis es una enfermedad contagiosa y uno de sus síntomas es el dolor en la mandíbula inferior, debido a la inflamación de las glándulas salivales, lo cual produce una hinchazón. Además, suele ser acompañada de fiebre y sialorrea (excesiva producción de saliva). Los síntomas pueden durar hasta diez días.


Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA