Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Turistas ya no podrán ingresar a las Salineras de Maras a partir del 15 de junio

Productores de Sal identificaron agentes contaminantes arrojados por visitantes.
Productores de Sal identificaron agentes contaminantes arrojados por visitantes. | Fuente: RPP | Fotógrafo: RPP

A mediados de este mes las puertas al atractivo turístico ubicado a una hora de Cusco, serán cerradas tras hallar residuos sólidos en pozas de sal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A partir del 15 de junio, el ingreso a uno de los atractivos turísticos de Cusco, las Salineras de Maras, será restringido debido a la afectación ocasionada a una de las actividades económicas y comerciales más importantes en la región, la producción de sal.

El alcalde del distrito de Maras, en la provincia cusqueña de Urubamba, Miguel Abal Anchari, confirmó la información a RPP Noticias, indicando que la decisión responde a una serie de perjuicios originados por el mal manejo de residuos sólidos.

Resulta que durante los últimos años se identificó la presencia de colillas de cigarro, recipientes de plástico, cabello, esputo y otros agentes que contaminan directamente las pequeñas pozas de sal ocasionando un evidente perjuicio a la producción de al menos 4 toneladas al día.

Este hecho originó que al menos 600 familias dedicadas a esta actividad, tomen la decisión de prohibir el ingreso, aunque este no será de por vida, dado que los turistas podrán ingresar solo durante la temporada de lluvias.


Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA