Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

8 de octubre | El recuerdo de Miguel Grau en el Combate de Angamos

Este 8 de octubre se conmemoran los 140 años del Combate de Angamos.
Este 8 de octubre se conmemoran los 140 años del Combate de Angamos. | Fuente: Andina

El 8 de octubre de 1879, la corbeta Unión y el Monitor Huáscar se toparon con una flota chilena que era superior en número y tecnología. Eso no hizo retroceder a Miguel Grau, quien falleció en el Combate de Angamos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este martes se conmemora el Combate de Angamos. Se trata de un día importante para todos los peruanos, ya que el 8 de octubre de 1879 Miguel Grau Seminario murió a bordo del Monitor Huáscar.

Fue hace 140 años. La corbeta Unión y el Monitor Huáscar se toparon con una flota chilena conformada por la corbeta O'Higgins, la goleta Covadonga, el Vapor Loa y el abastecedor de carbón Matías Cousiño, informó Andina. Estaban liderados por las poderosas fragatas blindadas inglesas: Cochrane y Blanco Encalada.

La superioridad chilena era abrumadora. El solo hecho de enfrentarlos significaba una muerte segura. No solo eran superiores en número, también lo eran en tecnología, ya que contaban con lo último del armamento proveniente de Reino Unido, explica la agencia de noticias.

Uno de los disparos del Cochrane impactó en una de las esquinas de la torre de mando del Huáscar. Atravesó su delgado blindaje y luego explotó al lado del contraalmirante Miguel Grau. Murió instantáneamente. Debido a la violencia de la explosión, el teniente primero Diego Ferré también falleció por la onda expansiva.

La muerte de Grau fue lamentada también por los miembros de la armada chilena. El comandante de la fragata blindada Blanco Encalada, José Galvarino Riveros Cárdenas, menciona en un parte dirigido al comandante general de la escuadra chilena:

“La muerte del contraalmirante peruano, don Miguel Grau Seminario, ha sido, señor comandante general, muy sentida en esta Escuadra, cuyos jefes y oficiales hacían amplia justicia al patriotismo y al valor de aquel notable marino”, señaló Andina.

Pasaron 140 años desde la muerte del Caballero de los Mares, el marino más ilustre de nuestra historia. Su sacrificio lo convirtió en uno de los héroes más recordados y un ejemplo para la Marina de Guerra del Perú.

(Andina)

Video recomendado

Tags

Más sobre Historia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA