Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Inician excavaciones en centro arqueológico de Kotosh

Los trabajos tienen por finalidad dilucidar la crono­logía “absoluta” del sitio ar­queológico.
Los trabajos tienen por finalidad dilucidar la crono­logía “absoluta” del sitio ar­queológico. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Antonio Torres

La delegación de investigadores está integrada por el actual profesor de la Uni­versidad de Tokio, Eisei Tsuru­mi y por el arqueólogo huanuqueño César Sara.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una delegación de  arqueólogos japoneses y pe­ruanos han iniciado los trabajos de excavación en el sitio arqueológico de Kotosh en Huánuco.

Los trabajos tienen por finalidad dilucidar la crono­logía “absoluta” del sitio ar­queológico, poniendo especial énfasis en el período Mito (ge­neralmente ubicado alrededor de 2000 a.C.), informó el Director de la oficina Desconcentrada de Cultura, Carlos Ortega.

La delegación de investigadores está integrada por el actual profesor de la Uni­versidad de Tokio, Eisei Tsuru­mi y por el arqueólogo huanuqueño César Sara, además reúne miembros originales de la Expedición Científica de la Universidad de Tokio.

Cabe mencionar, que historiadores como, Julio César Tello, Ben Trausher y Seiichi Izumi, éste último descubridor del Templo de las Manos Cruzadas, en Kotosh, han determinado que el lugar tiene una antigüedad que se remonta al 1.800 a.C. por lo que es considerado como uno de los templos más antiguos del Perú y de América

Video recomendado

Tags

Más sobre Huánuco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA