El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, explicó que los cambios naturales en el cauce de un río no pueden sustentar una modicación en la línea fronteriza, al comentar el cuestionamiento del gobierno colombiano sobre la soberanía del distrito Santa Rosa de Loreto, en la isla Chinería.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, indicó que el cambio en la dinámica del río Amazonas, como la disminución del cauce hacia el lado de la ciudad colombiana de Leticia, no puede ser utilizado como justificación para cambiar las fronteras que han sido determinadas por tratados entre ambos países.
"La dinámica de los ríos van a alejarse de una u otra ribera y eso es natural. Esa dinámica de los ríos no puede ser tomada para decir: 'yo ya me quedo sin agua y entonces avanzo en mi frontera': no es así. Tendrá que hacer su trabajo el gobierno colombiano para dragar y mantener los caudales del régimen", declaró.
En tanto, el ministro de Producción, Sergio González, indicó que la delimitación territorial entre Perú y Colombia está totalmente zanjada y que estos actos de provocación que han sido atribuidos al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, es innecesario.
"Lo que hemos podido ver son las acciones innecesarias de provocación que se ha generado en la isla. Para nosotros, como Ejecutivo, el tema limítrofe está totalmente zanjado, es totalmente claro. [¿Se descarta la presencia de la presidenta Boluarte en esta zona para que los residentes conozcan a su gobernante, ministro? No descartamos absolutamente. Es más, se tiene programada la presencia del Ejecutivo. La presidenta de la República tiene el compromiso con todo nuestro país y más aún con esta zona y estamos afianzando nuestra presencia", aseguró.
Las declaraciones de ambos ministros ocurrió durante la inauguración de la 'I Cumbre PRODUCE CIRCULAR' que busca impulsar la economía sostenible en el país, donde participan representantes de organismos internacionales, líderes empresariales e instituciones que buscan mejorar las experiencias e innovaciones para fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
Aumento de patrullaje fluvial
Como se recuerda, Daniel Quintero, precandidato a la presidencia de Colombia y exalcalde de Medellín, se atribuyó la autoría de ser quien colocó la bandera colombiana en el distrito de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la provincia de Mariscal Ramón Castilla.
Al respecto, un equipo de RPP llegó a la isla Chinería, en el distrito de Santa Rosa de Loreto, en donde nuestro periodista informó que desde temprano ha constatado un incremento del patrullaje fluvial por parte de la Marina de Guerra del Perú, enfocado en el punto donde el político colombiano colocó su enseña.
“Desde el momento en que se ha hecho viral este tema, nos puso en zozobra aquí, en la frontera, ¿no? Bajó la afluencia de pasajeros que vienen a visitarnos en el territorio peruano. Bajó automáticamente. Santa Rosa está como un cementerio”, comentó un transportista.