Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50

Paracas: Pescadores furtivos depredan reserva nacional

Pescadores artesanales aprovechan la nula presencia de autoridades para realizar actividades pseudo ilegales en dicha zona considerada patrimonio nacional y donde esta prohibida la pesca ya que dicho lugar es usado como lugar de procreación por diversas especies.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Diversas personas en comunicado con RPP Noticias a través del WhatsApp del Rotafono denunciaron lo que al parecer sería una total depredación a nuestra fauna marina en el mismo corazon de la Reserva Nacional de Paracas. Fotografías y videos revelan cómo un grupo de pescadores furtivos que se denominarían "Asociación Virgen de Fátima" utilizan redes de gran tamaño, las cuales arrastran hacia la orillas con camionetas, para sacar todo lo que está a su paso.

Como se sabe, toda esta zona es considerada patrimonio nacional y de conservación donde se tiene prohibido esta actividad. En esta oportunidad estos pescadores utilizan ilegalmente la técnica del “chinchorro", con la cual también destruyen los huevos y ejemplares juveniles de las diversas especies marinas que eligen este lugar para procrear y repoblar el área que cada día es golpeada brutalmente.

Según la información recopilada en las diversas denuncias, todo indicaría que el pescador artesanal, Julio Lobo Garcia, es quien encabeza dicha agrupación. Los micrófonos están abiertos para el mencionado señor pueda dar su descargo al no tener concretar un contacto directo con él o algún miembro de la mencionada asociación.

Como se sabe El chinchorro es una red artesanal que se lanza al mar desde la playa, luego es arrastrada hacia la orilla por dos o más personas. En el caso de la reserva de Paracas, dos pequeñas embarcaciones se despliegan a una distancia de 200 o 300 metros una red de gran tamaño. Pasadas tres horas, dos camionetas jalan hacia la orilla la pesada carga, arrastrando a su paso todo lo que se encuentra en el camino.

Video recomendado

Tags

Más sobre Ica

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA