Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Junín: Sector agrícola pierde más de 600 millones de soles por la pandemia

Sector agrícola perjudicado por la emergencia sanitaria
Sector agrícola perjudicado por la emergencia sanitaria | Fuente: RPP Noticias

“Productos como el café, cacao, cítricos, plátanos, piña, papa y maíz no pueden ser trasladados por el cierre de fronteras, manifestó el director regional de agricultura.

El director regional de Agricultura de Junín, Ulises Panéz Beraún, reveló que la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus ha generado pérdidas en el sector agrícola que superan los 600 millones de soles.

El funcionario precisó que todo empezó con el cierre de fronteras en comunidades de la región, donde se limitó el traslado de los principales productos agrícolas a los mercados.

“Para evitar el contagio de la COVID-19, las comunidades cerraron sus fronteras y productos como el café, cacao, cítricos, plátanos, piña, papa y maíz no pudieron ser trasladados”, expresó.

A esta dificultad se suma el incremento en el costo del transporte para el traslado de los alimentos a los principales mercados. La autoridad regional dijo a RPP Noticias que la Selva Central, Santo Domingo de Acobamba y Andamarca son algunas de las zonas más afectadas por esta situación.

“Hay desabastecimiento de estos productos y no por la falta de producción, sino por las limitaciones en el traslado”, agregó.

Remarcó que se está gestionando, a través de Agrobanco y las entidades vinculadas a este sector, más de 300 millones en préstamos para garantizar la próxima cosecha. Sin embargo, aún no es suficiente, por lo que continuarán con las gestiones de apoyo ante el gobierno central.

Finalmente exhortó a la policía y al Ejército Peruano se permita el acceso de los camiones que transportan alimentos de primera necesidad, para no seguir perjudicando a los agricultores.

Tags

Lo último en Junín

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA