Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Huancayo: declaran patrimonio cultural al padre del Carnaval Jaujino

Aurelio Beltrán (quinto de izq. a der.) era clarinetista y compositor, uno de los pocos músicos que dejó partituras. | Fuente: Cortesía: Familia Aurelio Beltrán

El director regional de cultura entregó resolución viceministerial que declara patrimonio cultural de la Nación a la obra musical de Aurelio Beltrán Chamorro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Director Regional de Cultura, Jair Pérez Brañez, entregó en el distrito de Masma, provincia de Jauja, la resolución viceministerial N° 130-2016 que declara a la obra musical del compositor Aurelio Paulino Beltrán Chamorro como Patrimonio Cultural de la Nación.

Según explicó el funcionario, el también clarinetista y director de orquesta fundó a los 25 años la orquesta 'Musa Jaujina', orquesta típica que se incorporó al circuito local de fiestas entre Junín y Pasco empleando un formato instrumental de arpa, guitarra, tinya, dos quenas, dos violines y clarinete en su instrumentación.

Asimismo, Aurelio Beltrán compuso más de 200 temas entre huaynos, mulizas, yaravíes, toriles, santiagos, marchas, valses, polkas, pasodobles y marineras.

Especialmente se destaca la muliza con fuga de carnaval Entrada a Paca y el tema Carreo de monte que son interpretados durante los cortamontes, la tonada Encierro de toros interpretada como víspera a las corridas de toros, así como la melodía del Carnaval Jaujino son composiciones que se han nutrido de las tradiciones locales y, finalmente, han terminado por incorporarse a ellas como parte del repertorio costumbrista.

Luego de una larga labor como músico, compositor y director de orquesta, el 21 de diciembre de 1978, el maestro Aurelio Beltrán falleció en la ciudad de Huancayo.

“La declaratoria a su obra musical como Patrimonio Cultural de la Nación es, además, un reconocimiento al aporte musical de todos los hombres y las mujeres de nuestra región”, señaló el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, Jair Pérez Brañez.

Video recomendado

Tags

Más sobre Junín

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA