Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Huancayo realiza campañas para frenar la contaminación sonora

Las campañas de sensibilización se inició con campañas pública y papeletas educativas
Las campañas de sensibilización se inició con campañas pública y papeletas educativas | Fuente: RPP | Fotógrafo: Lizzet Paz

Mientras destacan que vehículos y comerciantes ocasionan más ruido, escolares piden mediante marcha silencio y respeto

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A pesar que se trabaja en una campaña de sensibilización, la contaminación sonora es latente en la ciudad de Huancayo (región Junín)

Prueba de ello son los conductores de vehículos, los ambulantes en triciclo que utilizan sus megáfonos, y los comerciantes que utilizan parlantes para expender su productos, los cuales son los que más ruido generan, señaló la responsable de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Huancayo, Ingeniera Cris Ojeda.

Asimismo, la funcionaria identificó 25 zonas críticas de contaminación sonora en las calles Guido y Giráldez, Huancas y Giráldez, Avenida Ferrocarril con Ica, Cajamarca, Paseo de la breña y Real, Cajamarca y Áncash, entre otros puntos críticos, donde el sonómetro arrojó 70 decibeles.

Realizan marcha. De otro lado, escolares del colegio Zarate, que se ubica dentro de estas zonas críticas, salieron a las calles vestidos de mimos y mostrando carteles con símbolos de silencio, promoviendo la campaña “Oídos sordos, respeto con mi silencio” con el objetivo de sensibilizar a las personas a no realizar ruidos qué perjudican la salud de las personas.

Al respecto,la promotora de la Academias Zárate, Rocío Verástegui, quien promovió la campaña de sensibilización, destacó que esto es un mensaje para impartir el respeto a los demás y evitar la contaminación sonora.

Finalmente la funcionaria Cris Ojeda, señalo que realizan el trabajo de sensibilización con papeletas educativas y que se viene coordinando con la policía de tránsito para disminuir el uso del claxon, asimismo señaló que se notificó a los comercios que utilizan sus parlantes para expender sus productos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Junín

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA