Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

70% de construcciones son informales en El Porvenir

Mayoría de edificaciones en El Porvenir no cuentan con licencia de construcción.
Mayoría de edificaciones en El Porvenir no cuentan con licencia de construcción. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Oscar Sánchez

Distrito será el primero en La Libertad en contar con estudio de micro zonificación sísmica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
En el Porvenir el 70 por ciento de construcciones son informales, es por ello que en los próximos días iniciarán en el distrito un estudio de micro zonificación sísmica, indicó para Ampliación de Noticias la gerente de vivienda, construcción y saneamiento del Gobierno Regional, Lita Urbina.

La funcionaria indicó que con este estudio esperan contar con instrumentos técnicos que permitan la toma de decisiones respecto a las infraestructuras existentes.

El distrito zapatero, por su prevalencia de edificaciones sin licencia de construcción, será el primero en la Libertad, en contar con éste tipo de estudios que le permitirán acceder a la convocatoria de un bono de reforzamiento estructural otorgado por el Fondo Mi Vivienda.

Los estudios iniciarán el jueves 5 de octubre y tienen un plazo de 150 días. El Gobierno Regional espera que este tipo de estudios se puedan replicar en otros distritos con índices similares de informalidad en edificaciones, como Florencia de Mora, La Esperanza y Víctor Larco.

Video recomendado

Tags

Más sobre La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA