Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Destacan aprobación de ley sobre pesca ancestral y protección de totoras

Humedales se ven afectados por el arrojo de basura en Huanchaco.
Humedales se ven afectados por el arrojo de basura en Huanchaco. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: RPP Noticias

El biólogo Carlos Bocanegra expresó que "nos sentimos complacidos por esta iniciativa" que beneficia a territorios como Huanchaco.

El biólogo y catedrático Carlos Bocanegra consideró trascendental la aprobación de la ley que declara de interés nacional la pesca ancestral de caballito de totora, así como la recuperación, conservación y protección de la totora en Huanchaco.

Indicó que la norma beneficia a los pescadores que realizan sus faenas en caballitos de totora. "Nos sentimos complacidos por esta iniciativa (...) Esta ley permitirá dos millas de área exclusiva para los pescadores ancestrales porque la ley de pesca no lo discrimina, lo incluye dentro de la pesca artesanal, pero una cosa es pesca en caballito y otra a motor", sostuvo. 

También indicó que la norma permitirá recuperar y proteger los balsares de donde se extrae la totora, materia prima para la elaboración de los caballitos de totora.

"Los totorales vienen siendo destruidos sistemáticamente desde que la erosión costera qiue hasta ahora no tiene solución en Trujillo arrasó el 50 por ciento de las pozas o balsares donde se cultiva la totora", agregó.

Tags

Lo último en La Libertad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA