Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Destacan aprobación de ley sobre pesca ancestral y protección de totoras

Humedales se ven afectados por el arrojo de basura en Huanchaco.
Humedales se ven afectados por el arrojo de basura en Huanchaco. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: RPP Noticias

El biólogo Carlos Bocanegra expresó que "nos sentimos complacidos por esta iniciativa" que beneficia a territorios como Huanchaco.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El biólogo y catedrático Carlos Bocanegra consideró trascendental la aprobación de la ley que declara de interés nacional la pesca ancestral de caballito de totora, así como la recuperación, conservación y protección de la totora en Huanchaco.

Indicó que la norma beneficia a los pescadores que realizan sus faenas en caballitos de totora. "Nos sentimos complacidos por esta iniciativa (...) Esta ley permitirá dos millas de área exclusiva para los pescadores ancestrales porque la ley de pesca no lo discrimina, lo incluye dentro de la pesca artesanal, pero una cosa es pesca en caballito y otra a motor", sostuvo. 

También indicó que la norma permitirá recuperar y proteger los balsares de donde se extrae la totora, materia prima para la elaboración de los caballitos de totora.

"Los totorales vienen siendo destruidos sistemáticamente desde que la erosión costera qiue hasta ahora no tiene solución en Trujillo arrasó el 50 por ciento de las pozas o balsares donde se cultiva la totora", agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA