Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Desbaratan banda criminal integrada por agente de INPE y asistenta fiscal

Así era la jerarquía en la organización delictiva, según la Policía Nacional.
Así era la jerarquía en la organización delictiva, según la Policía Nacional. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Cortesía

Treinta y cinco presuntos integrantes de Los Nuevos Malditos de El Triunfo fueron detenidos en Trujillo y otras ciudades del Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Treinta y cinco presuntos delincuentes de la organización criminal "Los Nuevos de El Triunfo" fueron detenidos en Trujillo y otras ciudades del Perú durante un megaoperativo, informó la Policía Nacional. Entre los capturados figuraban un trabajador del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y una asistenta fiscal.

"Hay 23 varones y 12 mujeres, entre ellos un funcionario del INPE del penal de Cochamarca (Pasco) y una asistenta fiscal de la Tercera Fiscal Provincial de Trujillo, quien era informante de las operaciones policiales. Además dos menores fueron retenidos", manifestó en RPP Noticias el ministro del Interior, Mauro Medina, desde la capital liberteña.

Están implicados en extorsión (mediante el cobro de cupos), robo y hurto agravado, sicariato, así como tenencia, posesión y uso ilegal de armas de fuego y municiones. Entre sus víctimas, figuraban empresarios de transportistas, comerciantes y de construcción.

Por ejemplo, las empresas de transporte público que operan en el terminal Santa Cruz se veían obligados a pagar fuertes sumas de dinero por la supuesta seguridad (chalequeo) de sus vehículos, por temor a las represalias, según las fuerzas del orden.

En el megaoperativo participaron 580 efectivos policiales, 54 fiscales especializados en crimen organizado. Se allanaron 49 inmuebles y 7 celdas de los penales de las provincias de Juliaca, Cajamarca, Cerro de Pasco, Chiclayo y Ayacucho.

Video recomendado

Tags

Más sobre La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA