Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Hallazgos revelan historia de culturas pre-incas en La Libertad

Arqueólogos recuperan restos óseos encontrados en el sector conocido como Las Lomas de Huanchaco.
Arqueólogos recuperan restos óseos encontrados en el sector conocido como Las Lomas de Huanchaco. | Fuente: Cortesía | Fotógrafo: Proyecto de Rescate Arqueológico Las Lomas de Huanchaco

Dos últimos descubrimientos arqueológicos en Trujillo revelan importantes datos sobre los antepasados liberteños y se presentan también como recursos históricos para la promoción del turismo en el norte del Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La cultura Chimú se desarrolló entre los años mil y mil 200 D.C. en la costa norte del Perú. Tuvo como capital a Chan Chan, que con el tiempo se ha convertido en uno de los complejos arqueológico más importantes del país. Entre sus murallas reposan grandes misterios que hoy se van develando.

Los arqueólogos que trabajan en la zona han realizado nuevos Hallazgos que nos muestran toda la majestuosidad de la orfebrería, textilería, cerámica y arquitectura de los Chimús. Entre los objetos encontrados figuran telares con figuras de aves, utensilios de madera y metal, vasijas de diversos tamaños, entre otros.

Todos estos nuevos restos serán revisados minuciosamente para determinar su antigüedad exacta. Además en este reciente descubrimiento destaca una tercera escalinata en el sector conocido como Huaca Toledo.

Muy cerca a Chan Chan se sitúa el balneario de Huanchaco, conocido mundialmente por sus playas. Sin embargo ahora también nos sorprende con restos arqueológicos que allí reposan y que datan desde los 400 años antes de Cristo.

El arqueólogo Gabriel Prieto Burmester, quien realiza constantes trabajos de investigación en la zona, explicó que estos restos están situados en el sector conocido como Las Lomas de Huanchaco en donde, lamentablemente, hace años se permitió la instalación de viviendas.

En este nuevo descubrimiento se encontró cuarenta y siete tumbas, 130 vasijas preincas y una serie de objetos que pertenecieron a las culturas Virú, Salinar, Moche y Chimú. Dentro de estos restos destacan los de peces ya extintos y otros de gran tamaño, como tiburones; lo cual demuestra la astucia y tenacidad de los habitantes de esa época que eran grandes pescadores.

Actualmente los arqueólogos tratan de rescatar todos los vestigios arqueológicos para se puedan ejecutar obras públicas. La buena noticia es que las autoridades locales han ofrecido construir un museo para exponer allí todos los restos encontrados en este turístico balneario.

Video recomendado

Tags

Más sobre La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA