Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Mural de 3 mil años de antigüedad hallado en Huaca Yolanda requiere protección y financiamiento para su preservación

Un equipo de RPP llegó hasta la Huaca Yolanda en La Libertad. | Fuente: RPP

Un mural polícromo de unos 3000 años de antigüedad, descubierto en el sitio arqueológico Huaca Yolanda, en La Libertad, se encuentra en riesgo. La arqueóloga Ana Cecilia Mauricio Llonto urge a las autoridades y al sector privado a actuar para proteger este patrimonio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
| Fuente:

En el distrito de Chao, provincia de Virú, en la región La Libertad, el sitio arqueológico Huaca Yolanda guarda un tesoro milenario: un mural polícromo de doble cara con diseños tridimensionales, de unos 3000 años de antigüedad.

Sin embargo, este hallazgo, considerado único en la región, está en peligro debido a la expansión agrícola ilegal y el saqueo recurrente por parte de huaqueros, según ha denunciado la arqueóloga Ana Cecilia Mauricio Llonto

El mural, ubicado en un templo en la ladera de un cerro, representa peces, redes de pesca, estrellas, olas y plantas, pintados en colores azules y amarillos. 

"Seguramente forma parte de la naturaleza que está representada en estos murales con colores azules, amarillos y en forma también tridimensional”, dijo este martes Mauricio Llonto a un equipo de RPP que llegó hasta esta zona arqueológica.

Este descubrimiento, que refleja la conexión de las antiguas culturas con la naturaleza, requiere medidas urgentes de protección y financiamiento para su preservación.

En ese sentido, Mauricio Llonto solicitó la intervención urgente de instituciones públicas y privadas.

“Pedimos a las autoridades, tanto al Ministerio de Cultura como a las autoridades locales, el apoyo para la delimitación formal, que se venga al sitio para hacer una inspección y se constate la naturaleza y la extensión de los daños”, afirmó.

También pidió financiamiento adicional para los trabajos de conservación del mural, que requieren especialistas y un presupuesto específico.

“Solicitamos también el apoyo de empresa privada, también las autoridades, quien sea se puede sumar para poder preservar este mural tan valioso”, señaló.

La arqueóloga también destacó la necesidad de coordinar con los invasores para detener la ampliación agrícola y evitar daños irreversibles.

Imágenes de drones muestran avances agrícolas sobre zona arqueológica 

El mural de Huaca Yolanda, también conocido como Pampa Yolanda, está ubicado a dos horas y media de Trujillo, en el caserío Tanguche, cerca del río Santa, en la frontera con la región Áncash. Esta área arqueológica se considera un testimonio excepcional del período precerámico tardío, uno de los más antiguos de América. 

Sus estructuras de adobe y el reciente descubrimiento del mural destacan la relevancia del sitio para comprender el desarrollo arquitectónico temprano en el valle de Chao.

La expansión agrícola ilegal representa la principal amenaza para Huaca Yolanda. Ayer, en declaraciones a la Rotativa del Aire de RPP, Mauirico Llonto informó que imágenes captadas por drones muestran que maquinaria pesada ha invadido áreas protegidas, acercándose peligrosamente al mural y otras estructuras arqueológicas. 

“Los campos de cultivo ya ingresaron a la zona arqueológica, lo cual está totalmente fuera de la ley”, denunció.

Además, la arqueóloga indicó que el sitio sufre el impacto del saqueo recurrente por huaqueros, quienes han dejado forados en la zona.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA