Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Es inevitable subir de peso en las fiestas de fin de año?
EP 512 • 06:49
RPP Data
Retos pendientes: Solo 3 de cada 10 estudiantes de carreras de ciencia y tecnología son mujeres
EP 253 • 03:40
Informes RPP
Día mundial de la Radio: Siempre cerca de la gente
EP 1252 • 07:38

Se necesita S/130 millones para quebrada San Carlos en Laredo

Se necesitan estudios definitivos, según alcalde de Laredo.
Se necesitan estudios definitivos, según alcalde de Laredo. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Referencial/Rolandob Gonzales

El alcalde distrital Javier Rodríguez precisó que faltan estudios definitivos para solucionar problema en quebrada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El distrito trujillano de Laredo necesita un financiamiento de 130 millones de soles para elaborar un expediente técnico que permita solucionar el problema de la quebrada San Carlos para prevenir desastres, indicó en RPP Noticias el alcalde Javier Rodríguez.

"Estamos a la espera de que se pueda concluir los estudios para un trabajo definitivo en la quebrada. Como referencia, tomando lo dicho por el gobierno regional, solo para el expediente o estudios para la quebrada San Idelfonso se necesitan 120 o 130 millones de soles. San Carlos, con la magintud de ese tipo, un expediente debe estar por ese valor", sostuvo.

Javier Rodríguez, alcalde de Laredo. | Fuente: RPP Noticias

La autoridad municipal precisó que San Carlos es una de las 16 quebradas que hay en el distrito de Laredo. Recordó que se realizaron trabajos preventivos gracias al presupuesto enviado por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

"La magnitud de la quebrada de San Carlos es una de las más grandes porque pone en riesgo la parte urbana que cuenta con 25 mil habitantes. Se hicieron trabajos durante la etapa de emergencia con financiamiento de la Reconstrucción; se concluyeron pero era labores de prevención", agregó.

Tags

Lo último en La Libertad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA