Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Puede el internet ser una adicción para los niños?
EP 394 • 07:25
El comentario económico del día
¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?
EP 318 • 05:11
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43

Trujillo: Incrementan en 300% denuncias de violencia contra la mujer durante pandemia

Las denuncias de violencia fueron realizadas a través de la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Las denuncias de violencia fueron realizadas a través de la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. | Fuente: Andina

Denuncias quedaron registradas a través de Línea 100. Según la Defensoría del Pueblo, en La Libertad, de marzo a octubre de 2020, se registraron 6 mil 645 llamadas de víctimas.

Hasta en un 300% incrementaron las denuncias de violencia contra la mujer en La Libertad, en comparación con el año pasado, señaló la oficina regional de la Defensoría del Pueblo, tras supervisar el servicio de orientación de la Línea 100 en la región.

El informe señala que en 2019 se registraron 2 mil 675 llamadas entre marzo y octubre, mientras que en el mismo periodo del año 2020 se registraron 6 mil 645 llamadas, según el Boletín Estadístico del Programa Aurora.

El jefe regional de la oficina defensorial José Luis Agüero señaló que preocupa este incremento porque a mayor demanda el servicio se ve saturado y hasta un 35% de personas deben volver a llamar en más de una oportunidad para ser atendidos.

En la mayoría de los casos, el personal de la Línea 100 recomendó a las víctimas o sus familiares realizar la denuncia correspondiente ante las autoridades y además brindó orientación sobre los medios probatorios que se podían presentar en la denuncia o durante el proceso, para que sea debidamente fundamentada.

En la misma línea, de enero a agosto se reportaron 12 tentativas de feminicidio, lo que ubica a la región como la segunda con el mayor número de casos a nivel nacional, según cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Sin embargo, hace falta un protocolo de atención para las mujeres víctimas de violencia que contemple las acciones a seguir en casos de emergencia, advierte la Defensoría del Pueblo.

Tags

Lo último en La Libertad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA