Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Trujillo: Mercado la Hermelinda abre sus puertas tras nueve semanas cerrado

Mercado La Hermelinda luce ahora más ordenado y listo para atender al público.
Mercado La Hermelinda luce ahora más ordenado y listo para atender al público. | Fuente: RPP Noticias

Centro de abastos es el más grande de Trujillo y alberga a mil 500 comerciantes que se dedican a la venta de productos de primera necesidad, al por mayor y menor. Se construyó plataformas de embarque y desembarque de productos para evitar aglomeración de vendedores y unidades de descarga.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El mercado La Hermelinda de Trujillo, región La Libertad, abrió sus puertas después de nueve semanas de cierre, luego de ser considerado un foco de contagio de la COVID-19.

El centro de abastos que provee de verduras, tubérculos y productos de primera necesidad, a gran cantidad de bodegas, tiendas y supermercados de la provincia, luce un nuevo rostro.

Sus pasadizos, ocupados durante años por ambulantes que originaban aglomeraciones, ahora se ven más espaciosos y despejados, y los diferentes sectores cuentan con veredas y plataformas de cemento.

Además, en uno de los ingresos del centro de abastos, en la avenida Pucará, se ha construido una plataforma de 5 mil metros cuadrados para el embarque y desembarque de los productos, con el fin de descongestionar los alrededores, que antes eran ocupados por los camiones, que trasladan hasta este mercado los productos, que llegan de la sierra y selva.

Previo a su funcionamiento también se realizó la señalización al interior del mercado, y la limpieza y desinfección, en los pasajes y puestos al interior del mercado.

La Municipalidad Provincial informó que el reinicio de actividades en este mercado se postergó hasta en tres ocasiones, porque se necesitaba acondicionar de manera completa todo el espacio y cumplir con todas las medidas de bioseguridad para evitar el contagio y la propagación de la enfermedad.

En este mercado trabajan más de mil 500 vendedores formales, que son parte de la asociación de comerciantes. Sin embargo, tras su cierre, el comercio informal se instaló en inmediaciones como la avenida Villarreal y calles del distrito Florencia de Mora, de donde se resisten a salir.

Video recomendado

Tags

Más sobre La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA