Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Alcalde Lozano: “Exoneración del cobro por alcantarillado es un absurdo”

Medida de no cobrar por alcantarillado no habría sido aprobada por los accionistas de EPSEL.
Medida de no cobrar por alcantarillado no habría sido aprobada por los accionistas de EPSEL. | Fuente: RPP/Noticias | Fotógrafo: Foto referencial

Alcaldes accionistas de EPSEL piden la intervención del OTASS para poner orden.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El rimbombante anuncio del alcalde de la provincia de Chiclayo y presidente del directorio de la Empresa Prestadora del Servicio de Saneamiento de Lambayeque (EPSEL), David Cornejo Chinguel, de que no se cobrará el servicio de alcantarillado por tres meses, abría sido una decisión unilateral del accionista mayor.

Consultados sobre el tema, el alcalde de José Leonardo Ortiz, Epifanio Cubas; de La Victoria, Anselmo Lozano; y de Pimentel, José Gonzales, señalaron que la decisión no fue sometida a debate en una junta general de accionistas tal como establece la norma.

“La medida de dejar de cobrar tres meses el importe de alcantarillado es absurdo, y se fue una decisión tomada de manera unilateral, pues nunca se ha realizado una junta general de accionistas”, señaló Lozano.

En tal sentido, los tres burgomaestres coincidieron en que se hace urgente la intervención de EPSEL por parte del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), toda vez que es un proceso que no debe detenerse bajo el pretexto de la lluvia.

La intervención. Con intervención a EPSEL, se tendría que nombrar una directiva y los asociados deben desprenderse de las acciones para entregárselas al comité nombrado por OTASS, iniciando un fideicomiso para generar recursos que permitan la recuperación de la empresa de agua y saneamiento y ofrecer un mejor servicio.

“La intervención de la empresa del agua es un clamor del 90% de los 119 pueblos jóvenes de José Leonardo Ortiz, que es el más grande de la provincia. En esta emergencia, por ejemplo, estamos invirtiendo dinero de la comuna para retirar agua de los buzones con cisternas como un paliativo por 48 horas, pero tendremos que volver a hacer lo mismo reiteradamente porque el alcantarillado no funciona. Esta es una tarea de EPSEL pero no la asume”, enfatizó Epifanio Cubas.

A su turno, el alcalde de Pimentel José Gonzáles, descartó que pueda existir aumento de la tarifa del servicio de agua potable, pues en su distrito hoy tiene el servicio solo por seis horas y en diversos horarios, y “40 sectores que requiere nuevas redes, por lo que es hora de evitar que el problema se agudice”, dijo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA