Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Aplican técnica en cultivo de arroz que permite evitar malaria y ahorrar agua

Medida busca disminuir la población del mosquito Anopheles, trasmisor de la malaria
Medida busca disminuir la población del mosquito Anopheles, trasmisor de la malaria | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup

La técnica permite mantener seco los cultivos por algunos tiempos, para evitar la reproducción del vector transmisor de la enfermedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El sistema de riego por secas intermitentes será aplicado en cultivos de arroz de Lambayeque, para contribuir con la disminución de la población del mosquito Anopheles, trasmisor de la malaria.

Los ensayos de validación técnica y económica de este sistema de riego vienen siendo aplicados por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), no solo en esta región, sino también en Tumbes, Piura y la Libertad.

Juan Loayza Valdivia, director de Desarrollo Tecnológico Agrario del INIA, sostuvo que de esta forma se viene cumpliendo con la disposición multisectorial que declaró de interés nacional la implementación del “Riego con Secas Intermitentes en el Cultivo de Arroz bajo riesgo a nivel nacional para el Control Vectorial de la Malaria”.

“Una característica importante de esta técnica, es que la alternancia de periodos de riego con periodos de secas, es decir, el retiro del agua, rompe los ciclos reproductivos del Anopheles, reduciendo su población y por consiguiente la incidencia de la malaria”, precisó.

Asimismo, indicó que la técnica es favorable para el productor ya que permite un menor uso de agua de riego, lo que aminora sus costos de producción sin reducir su productividad, y al final se determinará de manera exacta, el volumen de agua ahorrada a través del sistema de riego.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA