Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Chiclayo: aplicarán moderna tecnología contra el parkinson y epilepsia

Radioterapia para tratar epilepsia y parkinson
Radioterapia para tratar epilepsia y parkinson | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup

Radiaciones serán utilizadas para tratamientos oncológicos a través de radioterapia o radiocirugía de diversos tipos

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Gracias a la alianza formada por Inrape Sac y la Clínica Oncorad de Chiclayo (región Lambayeque), pacientes que padecen de problemas patológicos como el parkinson, epilepsia, tumores cerebrales, entre otros, serán beneficiados por una tecnología innovadora que permite una precisión exacta en las zonas afectadas, mediante el proyecto denominado “Desarrollo piloto de un sistema para tratamientos de radiocirugía estereotáxica (RCX) con LINAC .

“Esta técnica consiste en la liberación de una dosis única y grande de radiación a una lesión intracraneal, pequeña, bien definida y localizada estereotáxicamente. La radiocirugía es un método seguro y confiable para el manejo de entidades patológicas benignas y malignas intracraneales”, indicó Davis Tolentino, físico nuclear de Inrape.

Tratamiento oncológicos. En el Perú se utilizan radiaciones para tratamientos oncológicos a través de radioterapia o radiocirugía de diversos tipos, sin embargo, no se está aprovechando el potencial instalado para realizar tratamientos a pacientes con neurinomas del acústico, neuralgia del trigémino, mal de Parkinson, parkinsonismo, epilepsia y temblores esenciales, entre otros.

De acuerdo con el Dr. Cristian Vargas, médico radio oncólogo y director de la Clínica Oncorad, precisó que este proyecto tuvo una duración de dos años el objetivo fue atender una necesidad del mercado de tratamientos para patologías funcionales, las cuales son actualmente tratadas con otros métodos.

En paises Europeos. En países con amplios estados de bienestar social (Europa) se han implementado estos tratamientos acompañados de brazos robóticos y con imágenes digitales obtenidas previamente con sistemas PET-CT. Y aquí lo estamos implementando para beneficio de los chiclayanos, indicaron.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA