Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
CASO ALEXANDER CALLENS ¿EN QUÉ CONSISTE LE FENÓMENO INFLAMATORIO CAUSADO POR UN VIRUS?
EP 540 • 06:30
Entrevistas ADN
Santa Sede está en período de Sede Vacante tras fallecimiento del papa Francisco
EP 1822 • 21:40
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?
EP 184 • 01:03

Escolares instalan primer vivero y biohuerto en colegio de Lambayeque

Cristo Rey, es el primer colegio en la región en impulsar la creación de un biohuerto
Cristo Rey, es el primer colegio en la región en impulsar la creación de un biohuerto | Fuente: RPP | Fotógrafo: Rosario Coronado

Vivero fue inaugurado en el Día Mundial del Medio Ambiente. Se ejecutó a raíz de la acumulación de basura y daños causados por El Niño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de 1 500 escolares de la institución educativa Cristo Rey del distrito de José Leonardo Ortiz (región Lambayeque) inauguraron un vivero y un biohuerto, en el Día Mundial del Medio Ambiente.

El director del colegio, Julio Alburqueque Villanueva, indicó que el fenómeno El Niño costero y los daños causados al plantel motivaron a poner en marcha el proyecto ejecutado con una inversión de 20 mil soles.

"Esto es fruto del trabajo iniciado desde hace tres años. Nosotros como institución educativa nos propusimos con los docentes, padres de familia y alumnos revertir este problema. Es un proyecto sostenido en el tiempo", manifestó.

Alburquerque dijo que Cristo Rey, es la primera institución educativa en la región en impulsar la creación de un vivero y espera que los demás colegios repliquen el proyecto.

El director señaló que en este vivero y biohuerto se han sembrado 1 000 plantas entre curativas, ornamentales y frutales, que en tres meses empezarán a distribuirlas a todos los planteles, y al mismo distrito, a fin de mejorar el medio ambiente.

"Estas plantas son trabajadas por los mismos escolares, con la asesoría de estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la César Vallejos, profesionales del municipio de Leonardo Ortiz, así como de la Ugel Chiclayo, a través de sus especialistas de educación ambiental", sostuvo.

Mil 500 alumnos participaron en proyecto | Fuente: RPP
Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA