Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Comuneros de Olmos exigen intervención de PCM en problema de contaminación

Comuneros se mantienen en pie de lucha.
Comuneros se mantienen en pie de lucha. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Cortesía

En reunión recibieron compromisos por parte de Obrainsa y del PEOT; sin embargo, estos acuerdos aún no se concretan, aseguró el presidente de la comunidad campesina Santo Domingo de Olmos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, José de los Santos Arroyo Soplapuco, declaró a RPP Noticias, que la población de diversos caseríos, continúa afectada por la contaminación que ha generado los trabajos que se realizan para la nueva ciudad.

Señaló que se trató de buscar soluciones y se obtuvo respuesta por parte de la empresa Obrainsa, que se comprometió a retirar una chancadora instalada en el caserío El Medano y a reducir la velocidad de sus unidades, que transportan agregados desde el río a la nueva ciudad. Mientras que la empresa encargada del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) aseguró que colocarán un puente provisional para que las familias puedas cruzar el río.

Estos compromisos aún no se concretan con el municipio distrital. Por eso los comuneros han pedido la intervención del Estado, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a quienes presentarán su pliego de demandas con realción a la contaminación que afecta a más de 4 mil pobladores del sector.

“Aquí los únicos responsables son los del municipio y los de EPSEL, pues permiten que las empresas agroindustriales sigan contaminando el ambiente y matando a la población”, sostuvo Arroyo Soplapuco. Indicó que el viernes 16 esperan la presencia de la Defensoria del Pueblo y el Ministerio Público, de lo contrario iniciarán una paralización indefinida.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA