Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Con olla común trabajadores de Cayaltí piden respeto a normas laborales

Trabajadores de Cayaltí en pie de lucha
Trabajadores de Cayaltí en pie de lucha | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup

Trabajadores activos, jubilados, esposas y viudas reclaman pagos atrasados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los trabajadores de la Empresa Agroindustrial Cayaltí S.A.C, región Lambayeque, se encuentran en pie de lucha y con ollas comunes buscan que los administradores de la empresa asuman su compromiso de respetar a las normas laborales y cumplir con los pagos atrasados.

A la medida de lucha se unieron jubilados, esposas y personal activo de todas las áreas de la azucarera, quienes denuncian falta de pago de CTS y retraso en sus haberes, desde hace más de un mes. Asimismo, denunciaron la venta ilegan de terrenos y maquinaria de la fábrica, lo último es ofertado como chatarra.

“No queremos que este problema se agrave, hace más de un mes que no nos pagan. Somos más de 2 mil accionistas que reclamamos lo justo. Intipuquio debe sincerarse con nosotros e informar si va a poder cumplir o no”, indicó un trabajador.

Los manifestantes piden una reunión de trabajo con los administradores, para solucionar este nuevo problema social en el plazo más breve.

Por su parte, las autoridades de la empresa prometieron regularizar el pago a los trabajadores en los próximos días. Para ellos, la culpa del retraso la tiene el Gobierno Central,debido a la importación excesiva de azúcar de menor costo de otros países productores. Por lo que no se descarta la siembra de otros productos alternativos en Cayaltí.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA