Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

En los últimos tres años aparecieron más de 8 mil mototaxistas informales

Aumenta el número de mototaxis informales en Chiclayo
Aumenta el número de mototaxis informales en Chiclayo | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup

De manera descontrolada creció el servicio de mototaxis informales en la ciudad de Chiclayo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El transporte en el servicio de mototaxi creció de manera acelerada y desordenada en estos tres últimos años y prueba de ello es que aparecieron más de 8 mil mototaxistas informales en toda la ciudad de Chiclayo, reveló el dirigente de la asociación que agrupa este rubro de transportistas, Segundo Valdez.

El dirigente dijo que durante este tiempo hubo nula fiscalización y control para estas unidades que representan no solo una competencia desleal para los formales, sino además un riesgo latente para la ciudadanía, pues la mayoría es utilizada para fines delictivos.

“La informalidad creció en un 50%, todos los días salen más y más mototaxis, que no se formalizan, trabajan sin control y de manera muy desordenada. En estos años no hubo fiscalización, hay pocos inspectores y poco interés por este sector”, expresó.

Lamentó también que los operativos realizados por personal de transito se hagan siempre en paraderos formales y debidamente asociados y ninguno para los “piratas” que circulan y trabajan libremente como si nada pasara.

Puntualizó que los 3 mil 800 unidades formales que prestan este servicio exigen al alcalde interesarse más por este sector y adoptar medidas correctivas que permitan un trabajo ordenado y bajo las normativas de la ley. 

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA