Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Esperan vacunar más de 32 mil cabezas de ganado contra carbunco

Vacunan contra ántrax y carbunco a ganado lambayecano
Vacunan contra ántrax y carbunco a ganado lambayecano | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup

Se espera vacunar a 32 mil 800 cabezas de ganado bovino contra el Carbunco Sintomático y más de 49 mil contra Ántrax.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria- Senasa de Lambayeque inició la vacunación de 32 mil 800 cabezas de ganado bovino contra el Carbunco Sintomático y más de 49 mil contra Ántrax, con el fin de prevenir la presencia de brotes de enfermedades pecuarias.

Los vacunadores autorizados por Senasa visitarán los predios ganaderos de la región Lambayeque para vacunar no solo al ganado bovino, sino al ovino y caprino, dado que estos animales también son susceptibles de contraer las enfermedades. Se ha recomendado, en el caso del ganado bovino, vacunarlos dos veces al año, a partir de 30 días de edad tanto para el Ántrax como Carbunco sintomático.

El trabajo preventivo corresponde a la segunda fase de la campaña de vacunación del año en curso, el cual finalizará el 5 de diciembre.

Ántrax enfermedad endémica. El Ántrax es una enfermedad endémica en la zona costera de Lambayeque, que ha sido controlada a través de las campañas de vacunación que desarrolla el Senasa con la participación activa de los ganaderos; no se han reportado casos de brotes desde el 2011.

No obstante, las condiciones climatológicas propias del verano podrían conllevar a la liberación de esporas de la patología e infectar a los animales no vacunados.

Por esta razón, el Senasa Lambayeque exhorta a los ganaderos a vacunar sus animales antes que inicie el periodo de lluvia y, de esta manera, evitar posibles brotes que atenten contra la condición sanitaria de la ganadería regional.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA