Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Evalúan instalar 400 hectáreas de zapote y vichayo en Bosques de Pómac

Algarrobos se secaron y serán reemplazados por otras especies
Algarrobos se secaron y serán reemplazados por otras especies | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Rosario Coronado

Ello luego de reportarse la mortandad de 400 hectáreas de algarrobo.

Luego de reportarse la mortandad de 400 hectáreas de algarrobo en el Santuario Histórico Bosques de Pómac de la provincia de Ferreñafe (Lambayeque), se evalúa la posibilidad de  reemplazarlas por las especies zapote y vichayo.

El jefe del Santuario, Antonio Gamonal manifestó que la pérdida de árboles jóvenes y adultos es considerable, aunque aún se investiga las causas concretas de este hecho, existiendo como posibilidades el tipo de suelo, plagas y el cambio climático.

Sin embargo, explicó que para mitigar la situación se analiza la posibilidad de sembrar  zapote y vichayo, ya que son muy resistentes y se desarrollan sin mayores inconvenientes en esta área afectada.

“Son varios factores que inciden en que la mortandad del algarrobo sea más visible, eso nos preocupa. De las 6 mil, son 400 hectáreas afectadas. El algarrobo está muerto, pero el zapote y vichayo siguen creciendo y es probable que el algarrobo sea remplazado", dijo.

Gamonal también advirtió la necesidad de que las autoridades del sector Agricultura adopten las medidas necesarias, con la recolección de semillas, ya que no se descarta que un periodo no muy lejano, el algarrobo pueda desaparecer en Lambayeque.

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA