Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Iniciarán excavaciones para conocer más sobre el fin de los Mochicas

Con 60 mil soles, entidades privadas apoyarán las investigaciones en dos huacas de Úcupe | Fuente: RPP

Con 60 mil soles, entidades privadas apoyarán las investigaciones en dos huacas de Úcupe

Un grupo de arqueólogos iniciará excavaciones en las huacas Limón y El Pueblo de Úcupe, en el valle lambayecano de Zaña, tratando de ubicar hallazgos que ayuden a conocer un poco más sobre el fin de la cultura Mochica.

Uno de los responsables de la investigación, Edgar Bracamonte Lévano manifestó que hay gran expectativa por los resultados de los trabajos en esta zona, donde precisamente en el 2008 se halló al Señor de Úcupe.

Explicó que hay la posibilidad de la existencia de arquitectura decorada con más de mil 200 años de antigüedad; sin embargo solo están a la espera que el Ministerio de Cultura otorgue la autorización para empezar con las tareas que se desarrollarán por dos meses, las cueles serán financiadas por el sector privado.

“Las excavaciones nos ayudarán a conocer más de la parte final de los Mochicas. Aportaremos, en gran medida, a la comprensión del problema Mochica en la zona del valle bajo del Zaña. Aquí tenemos el hallazgo del Señor de Úcupe y es interesante ir complementando los aspectos sobre cómo es la organización política, social y sobre todo las relaciones con Sipán o con el valle vecino del Jequetepeque”, aseveró.

Bracamonte indicó que las tareas forman parte de la primera etapa de un programa de las investigaciones. “El trabajo de campo será por dos meses, tres meses en el análisis del material y culminaremos con la publicación de un libro sobre los hallazgos”, finalizó.


Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA