Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Lambayeque: preparan diccionario quechua de Inkawasi y Kañaris

Proyecto fue titulado “Diccionario Quechua de Inkawasi Kañaris –Castellano”.
Proyecto fue titulado “Diccionario Quechua de Inkawasi Kañaris –Castellano”. | Fuente: RPP/Referencial

Es una iniciativa que tiene como objetivo contar con textos bilingües para los estudiantes escritos en el quechua y traducidos al castellano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director del Museo Nacional Sicán de Ferreñafe (región Lambayeque), Carlos Elera Arévalo, dio a conocer que un equipo de colaboradores entre ellos profesores bilingües aportan sus conocimientos en la creación de un diccionario digital quechua de los distritos andinos de Kañaris e Inkawasi.

El arqueólogo, detalló que este proyecto titulado “Diccionario Quechua de Inkawasi Kañaris –Castellano”, es una iniciativa que tiene como objetivo contar con textos bilingües para los estudiantes escritos en el quechua y traducidos al castellano, uniendo temáticas costumbristas hasta tradiciones orales caracteristicos de la zona.

Reiteró que es mucho más que un diccionario básico, pues es temático, ya que explicarán en quechua qué significa el origen del agua, el origen de los árboles que fueron humanos y luego se convirtieron en árboles.

Cabe precisar, que los términos serán un punto de partida que se enriquecerá con las propuestas del equipo de colaboradores, profesores bilingües provenientes de todos los puntos de la sierra de Lambayeque y organizados en varios equipos por distritos de Inkawasi, Kañaris y Salas/Penachí.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA